Tocar el pasto mojado, escuchar el crujido de las hojas bajo los pies, observar un caracol en plena lluvia… la naturaleza despierta los sentidos y nos conecta con lo esencial. En un mundo donde los niños y niñas pasan la mayor parte del tiempo en espacios cerrados, vivir una experiencia al aire libre puede marcar una gran diferencia.

Con esta convicción, el Centro de Humedales Río Cruces (CEHUM) —perteneciente a la Universidad Austral de Chile— abre las inscripciones para sus talleres ambientales de invierno, dirigidos a niños y niñas entre 6 y 12 años.

Estos talleres buscan que los niños y niñas disfruten unas vacaciones diferentes, en contacto con la naturaleza, donde exploran, juegan y aprenden a cuidar el entorno. Además, fomentan el desarrollo de habilidades para la vida como la autonomía, el trabajo en equipo y el respeto por el medio ambiente.

A través de actividades al aire libre, junto con momentos en espacios interiores cálidos y acogedores, los participantes descubren nuevas habilidades e intereses, mientras desarrollan un vínculo especial con la naturaleza. Guiados por monitores especializados, también ejercitan la curiosidad científica y el pensamiento crítico.

Información clave para padres y apoderados

¿Dónde?
Los talleres se realizan en el Sector Cabo Blanco Alto, Valdivia, accesible desde Isla Teja cruzando el puente Cau Cau o desde Las Ánimas (se recomienda usar Google Maps para la dirección exacta).

¿Cuándo?

  • 30 de junio al 4 de julio
  • 7 de julio al 11 de julio

 lunes a viernes, de 09:00 a 13:00 horas. Cada familia puede elegir la semana de participación.

¿Qué necesitan los niños?

  • Tener entre 6 y 12 años.
  • Poder caminar una hora sin agotarse y actuar con autonomía para ir al baño.
  • Saber seguir instrucciones y mantener una conducta responsable.

¿Qué llevar?
Ropa cómoda y abrigada, preferentemente impermeable. Colación saludable según indicaciones.

Seguridad y monitoreo
Cada grupo tendrá hasta 10 niños y niñas acompañados por al menos 2 monitores, quienes están capacitados para el cuidado y primeros auxilios. Se aplican protocolos de seguridad estrictos. En caso de accidente, se contactará inmediatamente a los padres y se tomará la acción necesaria.

Normas de convivencia
Los niños deben respetar las indicaciones de los monitores, participar activamente y cuidar tanto de sí mismos como de sus compañeros.

Inscripción y costos

El valor del taller es de $70.000 por semana. Para inscribir a su hijo o hija, los apoderados deben completar la ficha médica, la autorización de participación y el consentimiento de derechos de imagen, y realizar el depósito correspondiente antes del 20 de diciembre de 2023.

Contacto para inscripción y consultas:
Patricia Möller Doepking / Valentina Rosales Ojeda
Correo: patricia.moller@uach.cl / visitas.cehum@gmail.com
Teléfonos: +56 9 3614 4721 / +56 9 5839 7423 (de 10:00 a 17:00 horas)

Estos talleres representan una oportunidad única para que niños y niñas crezcan conectados con la naturaleza, desarrollen nuevas habilidades y disfruten unas vacaciones inolvidables.

 

GA4-371107661