NUESTRO EQUIPO

Somos un grupo de profesionales formados en Chile y el extranjero, amantes de la naturaleza y la conservación. Con cada cosa que hacemos queremos dejar una semilla en otros, para que cada vez seamos más personas las comprometidas con nuestros humedales. 

Dr. Ignacio Rodríguez Jorquera
Director ejecutivo

Médico Veterinario de la Universidad de Chile, magíster en Recursos Hídricos de la Universidad Austral de Chile y Ph.D. en Estudios Interdisciplinarios (Ecotoxicología, Ciencias del Suelo y del Agua) de la Universidad de Florida, EE.UU.

Ha dedicado su vida profesional en temáticas de conservación de la vida silvestre. Su ámbito de experiencia está en el uso de herramientas modernas, como la biología molecular y la genómica, con herramientas tradicionales de conservación de la vida silvestre para comprender los efectos de los estresores ambientales sobre la biodiversidad. Dentro de sus trabajos anteriores destacan proyectos de conservación e investigación en humedales como el Humedal de Batuco (Chile), Humedal de Payne’s Prairie (EE. UU.) y el Everglades (EE.UU.). Es coordinador de la zona MacroSur de la Red de Investigadores en Recursos Hídricos (Red H2O).

Dr. Jorge Tomasevic Vukasovic
Coordinador científico

Ingeniero Forestal de la Universidad de Chile, Ornitólogo, Doctor en Ciencias de Vida Silvestre, University of Washington, Seattle, EEUU.

Durante su trayectoria profesional, se ha centrado principalmente al estudio y conservación de aves, y ha dedicado la mayor parte de su vida profesional a generar información científica relevante para la conservación. De enfoque práctico, busca ayudar a encontrar soluciones que compatibilicen el desarrollo con la conservación de la naturaleza de una manera efectiva.

Mg. Patricia Möller Doepking
Coordinadora de educación ambiental

Bióloga Marina de la Universidad de Concepción y Magister en Recursos Hídricos UACh.

Ha trabajado por más de 30 años en humedales desde diferentes ámbitos: en el conocimiento de sus componentes biológicos y su funcionamiento, en gestión orientada a su conservación, educación, manejo y uso sustentable. Actualmente, está centrada en la educación y comunicación en torno a la importancia de los humedales como ecosistemas y desde allí, formar competencias asociadas al turismo de observación de aves, la vinculación con establecimientos educacionales para instalar temáticas de conservación de humedales y de recursos hídricos en los programas educativos, capacitar a profesores y desarrollar material didáctico de apoyo a las temáticas de interés señaladas.

Dra. (c) Daniela Contreras Lanfranco
Coordinadora de comunicaciones

Periodista de la Universidad Austral de Chile, Magister en Comunicación Estratégica de la Universidad Diego Portales y Dra. (C) de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Ha desarrollado su trayectoria profesional en torno a las comunicaciones corporativas, especialmente ligadas a instituciones universitarias. Se ha especializado en la generación de estrategias de difusión y manejo de crisis comunicacionales.

Dra. Marcela Márquez García
Experta en dimensiones humanas de la conservación

Bióloga Ambiental y Magíster de la Universidad de Chile. Doctora en Ecología Interdisciplinaria de la Universidad de Florida, EE.UU., con especialización en Dimensiones Humanas de la Conservación Biológica. Además, tiene diplomados en Educación y Comunicación Ambiental; y Conservación y Desarrollo, también de la Universidad de Florida.

Actualmente es investigadora postdoctoral y profesora adjunta ad-honorem del Instituto de Conservación, Biodiversidad y Territorio de la Universidad Austral de Chile. En el último año, ha estado colaborando con el Ministerio de Medio Ambiente para la implementación de la Ley N°21.202, de humedales urbanos.

MBA Karin Weil González
Encargada de patrimonio natural y cultural

Antropóloga social de la Universidad Austral de Chile, MBA de la Universidad Austral de Chile, Diploma en Alta Dirección UACh y Diplomado en Curaduría de la UAI. Actualmente cursando el Curso Cambio climático y evaluación de riesgo para el patrimonio cultural, Coordinado por la Universidad Católica de La Plata, Argentina.

Las principales áreas de desarrollo son gestión del patrimonio, museología, museografía e interpretación, propuestas de colaboración institucional y evaluación de proyectos regional, nacional e internacional. Entre los años 2001 y 2020 formó parte del equipo de la Dirección Museológica de la UACh. Actualmente, a cargo de las áreas de desarrollo en torno al patrimonio, vinculación comunitaria, interpretación y gestión cultural desde el CEHUM.

Gino Ulloa
Encargado administrativo

Contador General de INACAP y Diplomado en Estados financieros bajo IFRS. Realizó su práctica técnico-profesional en el Departamento de Contabilidad de la UACh.

Desde el 2019, se desempeña como administrador del CEHUM, siendo encargado de manejar las áreas administrativa, financiera y contable; y presntar asesoría financiera a los diferentes proyectos adjudicados por el Centro.

DIRECTORIO PLENO

GUSTAVO BLANCO
Presidente Directorio
Centro Humedales

ALEJANDRA ZUÑIGA
Representante
Universidad Austral de Chile

DANIEL DEL CAMPO
Seremi de Medio Ambiente
Representante Gobierno Regional

MARIO MATURANA
Representante Ministerio de Agricultura – CONAF

FRANCISCO ACUÑA
Representante Municipalidad de Valdivia

DANIELA CAIFIL
Representante Municipalidad de Mariquina

CÁMARA CIENTÍFICA

MOIRA BARRIENTOS
Representante Cámara Científica

JORGE NIMPTSCH
Representante Cámara Científica

CÁMARA ECONÓMICA

EDMUNDO CORNUY
Representante Cámara Económica

MARCELA WULF
Representante Cámara Económica
(Empresa Arauco)

CÁMARA SOCIAL

LEANDRO KUNSTMANN
Representante Cámara Social

JULIO MARTINICH
Representante Cámara Social