
EDUCACIÓN AMBIENTAL
Para nosotros la educación ambiental es clave para sensibilizar y generar cambios actitudinales en las personas, especialmente niños, niñas y adolescentes. Para ello, el CEHUM ha desarrollado diversas iniciativas que apuntan a este objetivo.

Programa de Educación Ambiental
Luego de la realización de un diagnóstico de la situación en los establecimientos educacionales de la región de Los Ríos en relación con la incorporación de temáticas medioambientales en sus currículos escolares, se desarrolló a través de una consultoría externa un Programa de Educación Ambiental con objetivos y plazos a mediano y largo plazo.
Durante 2020, se contrató un equipo externo para elaborar el proyecto de “Escuela de verano del CEHUM” con la finalidad de ampliar la oferta de educación ambiental al aire libre y considera la definición del público objetivo, su imagen, la elaboración de sus programas y contenidos, presupuesto y requerimientos de personal. Estaba previsto entrar en funcionamiento durante el verano 2020-2021 sin embargo, no pudo implementarse por razones sanitarias.

Curso de Aviturismo
Hasta 2020, se han realizado cuatro versiones del Curso de Formación de Guía Bilingüe de Aviturismo, en conjunto con el American Corner de la UACh. El objetivo de estos cursos es desarrollar capacidades en jóvenes y adultos interesados en la observación de aves con miras a una formación en turismo de intereses especiales.

Proyectos adjudicados
Durante el 2020 se adjudicó y ejecutó el proyecto “Kit Multipropósito para la valoración de los humedales” con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, que permitió desarrollar cerca de 45 set de materiales que fueron entregados a liceos, escuelas, centros culturales, museos y bibliotecas públicas de Los Ríos.

Charlas, talleres y exposiciones
Ofrecemos charlas y talleres a quienes estén interesados en abordar la temática de humedales a establecimientos educacionales o grupos organizados. También somos invitados en forma permanente por otras instituciones, en los cuales pretendemos informar, difundir y generar sensibilización respecto de la importancia de estos ecosistemas.
También hemos desarrollado exposiciones fotográficas como “Anfibios del Sur del Mundo”.

Revista Prisma
Es un medio de comunicación generado en el CEHUM para generar una conexión informativa y educativa a público general y escolar. Cada edición se centra en una temática específica que se aborda a través de diversas miradas, cuenta con un cómic y una infografía educativa que puede ser reutilizada posteriormente.