Petra Zúñiga, becaria Fullbright y pasante en el CEHUM, se encuentra desarrollando una investigación que contribuirá a la comprensión de los humedales y su relación con el dióxido de carbono, enfatizando la importancia de la conservación y la restauración en la lucha contra el cambio climático.
Petra Zuñiga, licenciada en Geología de Amherst College en Estados Unidos, está llevando a cabo una investigación sobre el impacto del dióxido de carbono en los humedales y la acumulación de sedimentos en diversas zonas de estos ecosistemas. Este proyecto se desarrolla entre Centro de Humedales Río Cruces y el Instituto de Ingeniería Agraria y Suelos de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias de la Universidad Austral de Chile.
Como parte de su beca Fullbright «Chile Science Initiative Award«, Zuñiga se encuentra en Chile desde el 17 de marzo y permanecerá durante nueve meses, hasta diciembre. Durante este tiempo, trabaja junto a la Dra. Lorena Lagos y el Mg. Rodrigo Vergara del Instituto de Ingeniería Agraria y Suelos, así como con el PhD Jorge Tomasevic del CeHum.
Objetivos de la investigación
El principal objetivo de la investigación de Zuñiga es publicar sus hallazgos y atraer el interés de investigadores de otras disciplinas. Su estudio se centra en el análisis de las condiciones geológicas, así como en los cambios en el ecosistema que pueden influir en los regímenes de sedimentación y en la composición de los sedimentos. Además, busca comprender el impacto ambiental de estos factores.
Frente a lo anterior, Zuñiga subrayó que “el énfasis de mi investigación se encuentra en el movimiento de los sedimentos y en cómo este proceso de captura de dióxido de carbono puede influir en la velocidad de crecimiento de las mareas. Esto es crucial en el contexto del cambio climático. Asimismo, espero que esta investigación identifique áreas prioritarias para restauración y protección, contribuyendo a la recuperación de funciones ecológicas que se han visto afectadas por la actividad humana.”
Interés por Valdivia
La elección de Valdivia como lugar de investigación no fue casual. Zuñiga explicó que se interesó en la ciudad por su riqueza en humedales y la historia de investigaciones previas, incluyendo el trágico evento de la muerte de cisnes de cuello negro, lo que influyó en su decisión de venir. “Valdivia está muy conectada con la naturaleza y rodeada de humedales, lo que la convierte en un lugar ideal para mis estudios,” añadió.
Sobre su experiencia en la ciudad, Zuñiga expresó, “es mi primera vez viviendo en otro país y en un lugar hispanohablante, por lo que parte de mi motivación para viajar a Chile fue mejorar mi español y conocer personas de otras culturas. También, he encontrado muy interesante conocer los laboratorios de la Facultad de Ciencias y explorar lugares como el jardín botánico, que ha sido una sorpresa maravillosa”.
Fuente: Paulina López, www.diariouach.cl