En el marco del proyecto internacional “Manejo adaptativo para optimizar el control a largo plazo de especies invasoras que afectan a la biodiversidad y economía rural”, el Centro de Humedales Río Cruces de la UACh y el Laboratorio de Estudios del Antropoceno de la UdeC, presentaron a la comunidad aledaña al humedal del Río Cruces los resultados obtenidos hasta el momento en control comunitario de la avispa chaqueta amarilla, que permitió eliminar más de 2 millones de avispas durante la temporada pasada.

 

Los inconvenientes asociados a la irrupción masiva de la avispa chaqueta amarilla en las comunidades de la cuenca del humedal del Río Cruces ha generado efectos sobre la economía rural y la vida normal de la comunidad. Es por ello, que el Centro de Humedales Río Cruces de la Universidad Austral (CEHUM), en conjunto con otras universidades de Chile, Brasil, Argentina y Escocia y programa comunitario de control de visón en la región de Los Ríos del SAG, se adjudicaron el proyecto “Manejo adaptativo para optimizar el control a largo plazo de especies invasoras que afectan a la biodiversidad y economía rural” que en un periodo de 2 años pretende trabajar en conjunto con las comunidades aledañas al humedal para mejorar el control comunitario tanto de chaqueta amarilla como visón.

Esta semana, se realizó la presentación a la comunidad de los primeros avances del proyecto, en un encuentro donde se compartieron además las diferentes experiencias en el manejo de chaqueta amarilla. Según los datos presentados, se reportaron 200 reinas capturadas y más de 220 nidos, 100 reinas más (100 reinas el 2019) y 100 nidos más comparado al año pasado (127 nidos fueron exterminados el 2019).

Considerando que cada reina puede formar un nido, y en cada nido puede haber aproximadamente 5000 avispas, se calcula que durante esta temporada se logró disminuir en más de 2 millones de avispas su presencia en el sector. Esto, gracias a que se evitó la conformación de un nido, o se atacó directamente a los ya formados.

Jorge Tomasevic, coordinador científico del CEHUM, indicó que «tuvimos una excelente reunión con miembros de las comunidades con los que trabajamos, ya que pudimos compartir experiencias sobre el desarrollo del proyecto durante la última temporada y cómo lo percibieron. En general, la percepción fue bastante positiva, destacando la reducción en pérdidas, especialmente en frutales y colmenares. Destacamos lo importante que es el involucramiento social para poder atacar esta especie tan dañina que es imposible de controlar con esfuerzos aislados. Esperamos poder mejorar el estudio y las acciones de manejo durante esta temporada que comienza».

En tanto, la exposición estuvo a cargo de la profesional del CEHUM Magdalena Huerta, quien explicó cómo y con qué comunidades se trabajó. “Realizamos primero charlas de difusión en las distintas localidades, para luego hacer registros de nidos y reinas. Con esa información utilizamos diversos tipos de control, con los que luego realizamos el registro y la evaluación pertinente para analizar su efectividad”, señaló.

Las localidades que participaron de esta etapa fueron Punucapa, Frutillar, El Potrero, Colegual, Cabo Blanco, San Antonio, Pufudi, Aquí no Es, Cayumapu, Camino Real, Pichihuape, Cudico, Locuche e Iñipulli.

“Para nosotros es importante que la comunidad se involucre activamente en este proceso, no solamente en la identificación de avispas reina y nidos, sino que todo el proceso posterior que involucra el control de obreras y la exterminación del nido. La identificación de las reinas nos permite un control anticipado para evitar que se formen nidos, por lo que creemos que esta etapa ha sido bastante exitosa”, indicó Magdalena Huerta.

Paralelamente, el Laboratorio de Estudios del Antropoceno de la Universidad de Concepción, en el marco de otro proyecto para el estudio socioeconómico y sociocultural del humedal -financiado por el mismo proyecto- presentó resultados preliminares respecto de una encuesta realizada a los habitantes de las localidades respecto del impacto que esta especie invasora tiene en sus vidas cotidianas, su economía y su cultura.

GA4-371107661