En el contexto del nuevo marco post 2020 de biodiversidad, y las políticas nacionales sobre Cambio Climático, la implementación de la Ley para la Naturaleza, y otras políticas sectoriales relacionadas, se reunieron especialistas en Valdivia para analizar las alternativas para alcanzar las metas de la Estrategia Nacional de Biodiversidad.
La actividad se llevó a cabo en la Universidad Austral de Chile y en esta ocasión participaron investigadores de dicha universidad, del Instituto de Ecología y Biodiversidad, del CEHUM, WWF, Universidad de Los Lagos y profesionales del MMA y el PNUD, especialistas en la conservación de ecosistemas acuáticos continentales, infraestructura verde y sistemas productivos.
Este es el cuarto encuentro con especialistas para evaluar indicadores que permitan dar seguimiento a las metas desde el conocimiento de la tendencia y el estado de la biodiversidad. Es imprescindible conocer el avance en el logro de las metas de la Estrategia Nacional de Biodiversidad al 2030. Se espera que este trabajo proporcione una base científico-técnica robusta para dar conocer y dar cuenta, de los avances de Chile en materia de biodiversidad una vez que la nueva estrategia comience su aplicación.
Fuente: Proyecto Actualización Estrategia Nacional de Biodiversidad