A partir del caso de cuatro grandes iniciativas de sustentabilidad socioambiental, entre ellas el CEHUM, se realizará un conversatorio con los candidatos a rectoría de la Universidad Austral de Chile.

Dentro de su quehacer, la UACh lidera iniciativas de investigación de gran envergadura y complejidad que revisten una gran oportunidad para el desarrollo institucional, y para aportar a los grandes desafíos sociales, económicos y ambientales que enfrentamos a nivel nacional y mundial. Nos referimos a iniciativas como el Programa Austral Patagonia (ProAP), el Centro de Humedales Río Cruces (CEHUM), Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) y el Laboratorio Natural Andes del Sur que, con diferentes enfoques, han contribuido significativamente al posicionamiento de la UACh y a la generación de conocimiento aplicado.

Para ahondar en las contribuciones y oportunidades estratégicas que surgen a partir de estos -y otros- grandes proyectos, es que se ha organizado el conversatorio “Conocimiento y Naturaleza: oportunidades estratégicas para construir universidad. El caso de cuatro iniciativas vinculadas a la sustentabilidad socioambiental en el cual participarán los tres candidatos y candidata a la rectoría de la UACh.

¿Contribuyen estas iniciativas a construir la Universidad que queremos?; ¿Cómo potenciarlas y articularlas de mejor forma desde la Universidad?; ¿Cómo aprovecharlas para visibilizar y posicionar los aportes de la UACh a los desafíos socioambientales del país y del mundo, considerando la triple crisis ambiental global que enfrentamos?; ¿Cómo apalancar nuevas fuentes de financiamiento para el desarrollo de estas y otras iniciativas de impacto global?; ¿Cuál es la importancia de estas iniciativas en el ámbito formativo, científico, ambiental y social del territorio y del país?, son parte de las preguntas que darán forma a una interesante y necesaria conversación.

El conversatorio tendrá lugar el martes 27 de mayo entre 11:30 y 13:00 hrs., en el auditorio N° 3 del Edificio Nahmías, y estará abierto a toda la comunidad universitaria.

GA4-371107661