La Universidad Austral de Chile celebra un nuevo logro de su comunidad académica, esta vez de la mano del arquitecto Aaron Terrazas Raillanca.

Aaron, resultó ganador en el Llamado Abierto del Concurso Nacional de Proyectos de Título (CNPT) 2025, organizado por el Grupo Arquitectura Caliente junto a 20 proyectos nacionales más.

A través del portal del concurso, se recibieron 187 inscripciones en total, provenientes de 28 escuelas de arquitectura del país.  Cada proyecto fue evaluado en relación a lo expuesto en las láminas, presentación, imágenes y memoria enviada por cada participante según las bases del concurso.

El jurado que dirimió en esta ocasión fue presidido por Ángela Carvajal y Sebastián López, en calidad de directores del concurso y estuvo conformado por nueve integrantes, representantes de ámbitos profesionales y académicos.

La selección de proyectos se basó en las competencias y resultados esperados para un proyecto de titulación que permitan entender una complejidad programática, una relación adecuada con su escala y contexto, o que reconozcan distintas dimensiones para resolverlas desde un proyecto de arquitectura.

Se consideró la representación como un complemento y no como un valor en sí, entendiendo que más allá de la calidad de las imágenes o resolución gráfica de la planimetría, es necesario que los proyectos se puedan entender con facilidad y manifestar de forma efectiva el mensaje que desean entregar con su proyecto.

Sobre el Proyecto UACh

El proyecto premiado, titulado “Estación de Restauración ecosistémica, CEHUM Los Ríos”, busca promover la restauración sostenible de los ecosistemas vegetales y la conservación de anfibios en los humedales de Valdivia.

Enmarcado en el contexto del Centro de Humedales Río Cruces, el trabajo aborda la creciente pérdida de humedales en la ciudad, un fenómeno que amenaza la biodiversidad local y el equilibrio ecológico y cultural de la región.

La propuesta contempla un diseño arquitectónico que articula espacios para la investigación, el almacenamiento y la comercialización de especies vegetales propias del ecosistema del humedal.

La iniciativa se gestó tras un diagnóstico de necesidades del Centro de Humedales, que reveló carencias en infraestructura, recursos esenciales como el agua de uso primario y deterioro en sus instalaciones, factores que afectan las labores y potencial operativo de sus profesionales.

Para responder a esta realidad, el proyecto integró el trabajo colaborativo con directivos y especialistas en restauración ecosistémica, identificando las condiciones óptimas para la conservación y rehabilitación ambiental.

El diseño no solo responde a exigencias técnicas para el trabajo especializado con especies de humedales, sino que también incorpora espacios educativos, pensados para que visitantes, científicos y especialistas interactúen, aprendan y comprendan la importancia de la restauración ecológica en su vida cotidiana y en el territorio.

Respecto a este importante reconocimiento, el Arquitecto UACh Aaron Terrazas indicó: “Estoy muy feliz por el resultado de este concurso. Estuve trabajando harto tiempo, y el proceso completo contempló muchas conversaciones. Siento que el proceso fue muy enriquecedor, los croquis, las maquetas, las visitas a terreno, y también las personas con los que me fui encontrando en el camino”.

“Por mi parte solo me queda agradecer a mis profesores, en especial al profesor Cristóbal Riffo. Ahora me gustaría exponer el proyecto en la Escuela y que de alguna manera contribuya a los proyectos de título a futuro de compañeros y compañeras y a la academia en el Sur de Chile”, finalizó.

Fuente: Comunicaciones Facultad de Arquitectura y Artes UACh

GA4-371107661