Durante una semana, los expertos del Centro de Humedales Río Cruces de la Universidad Austral de Chile compartirán conocimientos que contribuirán a que las comunidades del municipio San Antonio de Guerra cuiden sus humedales. El viaje es posible gracias al acuerdo de cooperación existente entre ambos países.
El Gobierno dominicano, mediante los ministerios de la Presidencia y de Relaciones Exteriores, recibió a una misión del Centro de Humedales Río Cruces de la Universidad Austral de Chile, para la ejecución del proyecto “Investigación-acción de fortalecimiento institucional y comunitario para el manejo y protección de recursos hídricos del territorio – Caso humedales de San Antonio de Guerra”, a fin de intercambiar experiencias y buenas prácticas sobre la gestión de estos ecosistemas.
La visita se produce en el marco de la ejecución de los proyectos de cooperación sur-sur entre Chile y República Dominicana que patrocina la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) del Ministerio de Relaciones Exteriores, actuando como ente auspiciador la Dirección General de Cooperación Bilateral, el Viceministerio de Cooperación Internacional y el Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo de República Dominicana.
En el acto de bienvenida de la misión, la viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de la Presidencia, Olaya Dotel, sostuvo que la cooperación Sur-Sur es un instrumento regional fundamental para compartir buenas prácticas, transferir conocimientos y encontrar soluciones comunes a los grandes desafíos, como la protección de los recursos hídricos, ya que estos sostienen la vida, la seguridad alimentaria y la resiliencia de las comunidades frente al cambio climático. “El agua es vida y los humedales son fuente de equilibrio ambiental y social. Reconocer su importancia, aprender de modelos exitosos y empoderar a las comunidades locales son pasos esenciales para avanzar en la construcción de un país más resiliente frente a los desafíos climáticos y sociales”.
En tanto, el director de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, Carlos Hernández, valoró la excelente relación existente entre ambos países, “en especial los lazos de amistad y hermandad, que permiten fortalecer las relaciones bilaterales. Ello se refleja a través de este proyecto, que fue consensuado en la última reunión de Comisión Mixta celebrada en diciembre pasado, en la que ambos gobiernos definieron sus prioridades en materia de cooperación. Y tanto para Chile como para República Dominicana, el cuidado del medioambiente, es un tema fundamental”.
Por su parte, Ignacio Rodríguez, director ejecutivo del Centro de Humedales Río Cruces, expresó que para esta institución -situada en una ciudad rodeada de humedales como Valdivia- es muy valioso compartir sus experiencias con otros países sobre cómo conservar estos ecosistemas. “El objetivo es estrechar los lazos con la contraparte y las instituciones en República Dominicana para avanzar en soluciones factibles en la conservación y la disminución de la contaminación de humedales en San Antonio de Guerra, a través de soluciones basadas en la naturaleza como humedales depuradores y también presentar y analizar la legislación chilena respecto a conservación de humedales incluyendo humedales urbanos y ley de cambio climático, entre otras”.
Los expertos del Centro de Humedales Río Cruces permanecerán en territorio dominicano durante una semana, para un intercambio científico y técnico con el Instituto Geográfico Nacional “José Joaquín Hungría Morell” (IGN-JJHM) y otros actores nacionales. Este espacio permitirá compartir conocimientos y experiencias, y también fortalecer la capacidad de las comunidades del municipio San Antonio de Guerra para cuidar sus recursos hídricos y garantizar un desarrollo sostenible. La agenda de trabajo incluye reuniones técnicas, actividades de difusión como seminarios y visitas a terreno.
Por Comunicaciones CEHUM, AGCID y Ministerio de la Presidencia Rep. Dominicana