En el marco de los cursos sello de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad de Santiago de Chile, la encargada de patrimonio natural y cultural del CEHUM, Karin Weil, realizó una exposición de su creación a partir del conflicto ambiental y del rol de la ciudadanía que derivó en una inédita sanción del Estado a una empresa privada.
La presentación se realizó para la cátedra “Conflicto y Ciudadanía Socioambiental en Chile y América Latina” que dirige el Dr. Pablo Andrade para alumnos de Licenciatura en Historia y Psicología de la USACh. En la ocasión, Karin Weil, encargada de patrimonio natural y cultural, generó un interesante diálogo respecto a cómo se conformó el CEHUM a partir del daño ambiental del río Cruces en 2004 y la sentencia judicial del Estado de Chile a Arauco en 2013 que lo obligó a compensar este daño a través de 6 medidas diferentes.
En este sentido, Karin Weil expuso la medida 4 que derivó en la creación del Centro de Humedales Río Cruces, su trayectoria en sus 5 años de funcionamiento y algunos de sus logros en relación a la implementación de soluciones basadas en la naturaleza. “Fue muy interesante la conversación que se generó porque de los 20 alumnos, solo 1 conocía el movimiento social que derivó de este conflicto por lo que hubo mucho interés por conocer cómo se generó la participación de la comunidad, y como se logró generar un fallo inédito para el país por daño ambiental. Para ellos fue muy revelador cómo se visualiza y proyecta una estrecha relación entre las ciencias sociales y el medio ambiente”, indicó.
La asignatura “Conflicto y Ciudadanía Socioambiental en Chile y América Latina” tiene como marco una investigación realizada en 2020 por la CEPAL donde se analizan los datos obtenidos y se ponen en tensión con el concepto de ciudadanía y conflicto. “En este contexto, abordamos las soluciones basadas en la naturaleza como medidas de mitigación de a los impactos ambientales, así como las nuevas formas de articular a la ciudadanía por lo que el caso del CEHUM era muy interesante para nosotros”, sostuvo el Dr. Pablo Andrade, responsable de la asignatura.

Este es un centro de la Universidad Austral de Chile