El Centro de Humedales Río Cruces de la UACh (CEHUM) organizó diversas actividades en el marco del Día Mundial de los Humedales no solo concentradas en el 2 de febrero sino que en los días previos, con talleres, recorridos, concurso de pajareo extremo e importantes visitas y anuncios. Este año la recepción de visitantes fue con novedades, dada la reciente nominación del CEHUM como Sitio Demostrativo en Ecohidrología a nivel mundial por UNESCO y los 8 nuevos recorridos sensoriales inaugurados gracias a un proyecto de Ciencia Pública.

Toda una semana dedicada a la valoración de la importancia de la conservación de humedales para nuestra vida se desarrolló en el CEHUM, el único centro de humedales de Chile. Durante estos días, se realizaron charlas, recorridos guiados, talleres y un conversatorio –organizado por la I. Municipalidad de Valdivia y ejecutado en el CEHUM- que contó con la presencia de los ministros de Medio Ambiente, Maisa Rojas y de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren. En la ocasión, se oficializó la entrada en vigencia de la norma secundaria del río Valdivia ampliamente esperada por la comunidad; y el reconocimiento oficial de Valdivia como Ciudad Humedal.

Sin embargo, las actividades habían comenzado el sábado 25 de enero con la octava versión del Concurso Pajareo Extremo 2025, en la que diversos equipos recorrieron la región registrando el mayor número de aves en 24 horas.  Los ganadores fueron Jonathan Barriga y Yariza Cuchipe, quienes lograron registrar 64 especies.

Durante el resto de la semana, se realizaron talleres como: “Bordados que trinan” (arte, poesía y música); “Arañas, aliadas ocultas de la naturaleza”; “Sellos de la naturaleza” (estampados con hojas); “Crea tu colonia de murciélagos”; “Observando las alturas” (observación de aves rapaces); y “Taller de Estrategias de Conservación para el Humedal Estancilla”, proyecto que se ejecuta con el municipio local. Además se realizaron recorridos guiados por los nuevos senderos sensoriales del CEHUM y las exploraciones Bosque y Humedal para el reconocimiento de especies; y se inauguró un gran mural dedicado a la importancia de nuestra biodiversidad ejecutado por el ilustrador científico Francisco Ramos.

El director ejecutivo del CEHUM agradeció la presencia y participación tanto de adultos, como jóvenes y niños. “Cada año recibimos mucha gente nueva, pero también muchos que se repiten la visita una y otra vez porque les encanta este espacio que hemos creado y desarrollado con el tiempo. Este año, teníamos además los 8 nuevos recorridos sensoriales que hemos inaugurado recientemente gracias a un proyecto de Ciencia Pública financiado por el Ministerio de Ciencias, que sin duda le da a todos nuevas posibilidades de aprendizaje y valoración de nuestros ecosistemas”, indicó.

El Día Mundial de los Humedales se conmemora cada 2 de febrero debido a la firma de la Convención Ramsar en 1971. “En la región de Los Ríos, este día se vive de forma particularmente especial, sobre todo este año, con la reciente recomendación positiva de Ramsar para declarar a Valdivia como una de las primeras Ciudad Humedal en Latinoamérica, lo que nos llena de orgullo pero también de importantes desafíos que discutimos con las diversas autoridades y asistentes al conversatorio que realizamos en el marco de esta conmemoración”, señaló el director.

GA4-371107661